viernes, 1 de agosto de 2025

La Universidad UTECO: Pilar del Desarrollo Regional y Nacional

 

Por: Oliver Asunción Aquino
Cotuí, Sánchez Ramírez, República Dominicana

En el corazón del Cibao Sur, la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) se ha consolidado como un eje transformador para la provincia de Sánchez Ramírez, la región del Cibao y la República Dominicana en su conjunto. Con una visión clara de compromiso social y académico, esta institución ha dejado una huella imborrable en el desarrollo económico, social y cultural del país, apostando por la innovación, la inclusión y la pertinencia educativa.

Oferta académica actualizada y orientada al desarrollo

Una de las principales fortalezas de UTECO ha sido su capacidad de adaptación a los tiempos. Su oferta académica, en constante revisión y actualización, responde a las necesidades del mercado laboral, tanto nacional como internacional. Carreras como Ingeniería en Software, Ingeniería en Telecomunicaciones, Marketing Digital, Gestión Ambiental y Ciberseguridad, Enfermería y Periodismo, que no solo reflejan las demandas actuales del siglo XXI, sino que también promueven un desarrollo sostenible en comunidades rurales y urbanas.

A esa nueva oferta académica se le agrega que la institución ha rediseñado o actualizado todas las carreras atendiendo a la dinámica de los mercados y la revolución tecnológicas.

La universidad ha apostado por una formación técnica, profesional y de postgrado, que estimula el pensamiento crítico, la investigación y la innovación. Su modelo educativo ha sido un referente en la zona, siendo una de la pionera en incluir diplomados y cursos especializados en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, lo que fortalece la empleabilidad de sus egresados.

Dentro de las alianzas estratégicas impulsadas por su rectora, Ingeniera Marilyn Díaz, en el 2025, se resaltan los acuerdos con el Instituto Tecnológica de las Américas (ITLA), en donde las dos instituciones desarrollaran programas académicos comunes en el campus de la UTECO para fortalecer la educación tecnológica y el acuerdo con INFOTEP, que además de priorizar la formación técnica, la segunda institución instalara un centro de formación regional en el seno de la universidad para capacitar los recursos humanos que necesita el entorno.  

Egresados que dinamizan la economía dominicana

Los profesionales formados en UTECO no solo se integran exitosamente al mercado laboral, sino que muchos se convierten en líderes de emprendimientos, funcionarios públicos, gerentes de empresas, innovadores en el sector agrícola, minero, financiero e industrial y promotores de desarrollo comunitario. Más del 80% de sus egresados permanecen en sus provincias de origen, impactando directamente en el fortalecimiento económico de sus comunidades y reduciendo la migración hacia los grandes centros urbanos.

El aporte de sus egresados es evidente en sectores como la minería sostenible, la agroindustria, y la tecnología educativa. Muchos de ellos son agentes de cambio en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES), potenciando la economía local con una visión moderna y ética.

Más allá del aula: compromiso con la comunidad

Lo que diferencia a UTECO de otras instituciones es su profundo sentido de responsabilidad social. A través de programas de extensión universitaria, la universidad ha sido aliada de comunidades en proyectos de reforestación, educación ambiental,  salud preventiva y el deporte.

La universidad también ha contribuido a la consolidación de liderazgos locales, sirviendo de espacio de socialización de los grandes problemas nacionales, locales y regionales a través de los debates de líderes políticos socializando la problemática en la mesa de los debates.

Un modelo para la educación superior dominicana

UTECO representa un modelo universitario descentralizado, innovador y comprometido, que ha demostrado que la educación superior de calidad no debe limitarse a las grandes ciudades. Su crecimiento sostenido, su prestigio académico y su vinculación con los sectores productivos la convierten en una aliada estratégica del desarrollo regional y nacional.

La comunidad universitaria y la sociedad dominicana tienen razones de sobra para sentirse orgullosas de esta institución que ha demostrado, con hechos y resultados, que la educación transforma realidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario