Protocolo de Compromiso Ético y Democrático para los Precandidatos a la Presidencia de Partido Revolucionario Modero (PRM)
Elaborado por Oliver Aquino. Dirigentes Municipal PRM-COTUI
Introducción
Con el fin de fortalecer los valores
de ética, respeto y transparencia en el proceso de selección del candidato
presidencial de Partido Revolucionario Modero (PRM) para las elecciones del
2028, los precandidatos a la presidencia se comprometen a seguir los lineamientos
y principios que rigen al partido con el objetivo de garantizar un ambiente
democrático y constructivo en la próxima convención que celebrada el partido
para la escogencia del candidato presidencial del 2028, tomando como base las
normas que rigen los tiempos de campaña del organismo electoral de la Republica
Dominicana.
Protocolo de comportamiento
Con el objetivo
de normar el comportamiento de los precandidatos del PRM durante la selección
del candidato para las elecciones nacionales del 2028, la institución política presentara
un reglamento de protocolo para establecer un marco de conducta que promueva la
armonía y fomente la unidad y el respeto entre los precandidatos y lo miembros
del partido en todos los niveles.
Comportamiento durante la precampaña interna
Durante el
tiempo de precampaña, los precandidatos deberán regirse por los siguientes
principios:
1. Ética y Honestidad
- Actuar con transparencia y evitar la
manipulación de información, engaños, o cualquier tipo de comportamiento que
pueda dañar la imagen del partido o de sus integrantes.
-Informar oportunamente al
organismo correspondiente sobre cualquier situación que pudiera interpretarse
como contrario a los principios democráticos, incluyendo presiones indebidas o
conductas inapropiadas que pudieran afectar la transparencia e imparcialidad
del proceso de selección del candidato del partido.
-Promover una comunicación veraz y
constructiva en todos los canales, incluyendo los discursos públicos,
entrevistas y redes sociales.
2. Respeto Mutuo y Tolerancia
- Evitar ataques personales,
descalificaciones o estereotipos hacia otros precandidatos, promoviendo una
cultura del debate de manera respetuosa.
- Escuchar y valorar las propuestas de los
otros aspirantes con el fin de enriquecer el diálogo político y el proceso de
selección interna.
- Abstenerse de realizar o promover
declaraciones ofensivas o discriminatorias de cualquier tipo, que puedan
afectar la buena convivencia partidaria.
3. Compromiso con la Democracia y la
Transparencia
- Respetar los procedimientos internos del
partido y las decisiones tomadas por las instancias correspondientes.
- Reconocer y aceptar de manera pacífica y
transparente los resultados finales de la selección, sin cuestionamientos
injustificados ni actos que puedan entorpecer la transición hacia la etapa final
de la campaña general.
4. Promoción de la Unidad Partidaria
- Comprometerse a trabajar en conjunto con
el candidato seleccionado por la base del partido, en caso de no resultar
ganador, y a fortalecer la imagen de la institución frente al electorado.
- Abstenerse de acciones o declaraciones que
dividan o perjudiquen la cohesión interna del partido.
- Fomentar el espíritu de colaboración y
respeto entre los distintos sectores que conforman el partido.
El artículo 43,
de la Ley de Partidos Políticos y Agrupaciones y Movimiento Políticos
Propaganda norma el tipo de promoción, que a lo interno permite el tipo de
campaña interna, que los precandidatos puedan realizar el proceso de selección.
Ese artículo hace referencia a la propaganda prohibida en el periodo de
precampaña. Los precandidatos deben
asumir esos artículos en el desarrollo de sus actividades.
Los
precandidatos en el tiempo de campaña interna pueden hacer uso de los locales de
los partidos en cada demarcación en coordinación con las direcciones de la
institución.
En ese sentido, la dirección institucional
debe recibir y acompañar a los precandidatos cuando éstos realicen acto de
presencia en local de la institución como muestra de unidad partidaria.
Antes del inicio
de la precampaña los candidatos, y lo seguidores podrían hacer contactos
privados o personales sin cobertura por los medios de comunicación
tradicionales o por las redes sociales.
Compromiso Formal
Cada
precandidato a la presidencia del partido declara su adhesión a este protocolo
mediante la firma de este documento. La firma representa un compromiso público
y vinculante para actuar conforme a los principios aquí establecidos.
Los dirigentes y
simpatizantes de los precandidatos a nivel nacional deberán acogerse en su
totalidad a lo estipulado en el este Protocolo de Compromiso Ético y
Democrático para los Precandidatos a la Presidencia de Partido Revolucionario
Modero (PRM), rubricado por los compañeros precandidatos.
Los seguidores de
los precandidatos en el proceso de precampaña deberán focalizar su discurso y
argumentos en la fortaleza, la filosofía y la visión de su precandidato,
absteniéndose de emitir epítetos descalificativos de los demás compañeros aspirantes
a través de cualquier medio de comunicación tradicional o digital.
Mecanismos de Supervisión y Sanción
1.
Órgano de Ética y Transparencia
Comité de ética
El Partido Revolucionario Moderno conformará
un comité de ética encargado de monitorear el cumplimiento de este protocolo.
Este comité tendrá autoridad para investigar cualquier posible infracción y
emitir cualquier observación de manera privada cuando sea necesario.
La Comisión
Ejecutiva nombrará un comité de ética de tres miembros del partido en donde
estarán representados todos los precandidatos. El Comité de ética se reunirá
cada 15 días para pasar revista a la precampaña.
Todas las decisiones
y recomendaciones tomadas por el Comité deberán ser informadas a los precandidatos.
2. Sanciones
- En caso de incumplimiento comprobado de
este protocolo, el comité podrá llamarle la atención a cualquiera de los
precandidatos de manera verbal o escrita tomando en cuenta la discreción en
todo momento.
Vigencia y Actualización
Este protocolo
entrará en vigencia a partir de su firma y se mantendrá activo hasta la
conclusión del proceso de selección del candidato presidencial. Cualquier
modificación deberá ser aprobada por el comité de ética y aceptada por todos
los precandidatos.
Firma del Compromiso
A continuación,
los precandidatos firman el presente protocolo, comprometiéndose a actuar de
manera ética, democrática y respetuosa a lo largo de todo el proceso de
selección.
Nombre y Firma de los Precandidatos:
Fecha:
Autor:
Licenciado Oliver Asunción Aquino Salcedo
Miembro del Comité Municipal
del Municipio de Cotuí.
Docente
Universitario en Cotuí
Economista y
Mercadologo
Comunicador Digital
Nota 01: los
precandidatos participaran en el diseño del protocolo de precampaña
Nota 02: Una vez firmado el documento,
la dirección del partido debe bajarlo a las demarcaciones del partido a nivel
nacional para su conocimiento y cumplimiento.